martes, 12 de agosto de 2025

¿Qué son los derechos digitales?

Los derechos digitales son una extensión de los derechos humanos tradicionales al entorno digital. En un mundo donde la vida, el trabajo y las interacciones sociales se mueven cada vez más a través de Internet, es fundamental que las personas cuenten con un marco legal que proteja su privacidad, libertad de expresión y acceso a la información. En esencia, buscan asegurar que los ciudadanos puedan utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de forma segura, libre y equitativa.

Principales derechos en el entorno digital

El derecho digital abarca una variedad de principios que se están consolidando en la legislación de muchos países. Algunos de los más importantes son:

  • Derecho a la privacidad y protección de datos: Este es, sin duda, uno de los derechos más importantes. Se refiere a la facultad de controlar el uso y la divulgación de nuestra información personal en línea. Leyes como la Ley Nacional de Protección de Datos Personales N° 25.326 en Argentina regulan este aspecto.
  • Derecho a la libertad de expresión: La libertad de expresión también se aplica en Internet. Las personas tienen el derecho de expresar sus opiniones y acceder a información sin censura indebida.
  • Derecho a la identidad digital: Cada usuario tiene el derecho de gestionar su propia identidad en el entorno digital, incluyendo el control sobre sus perfiles, su reputación y la información que comparte.
  • Derecho al olvido: Este derecho permite a una persona solicitar la eliminación de enlaces de buscadores que muestren información personal irrelevante o desactualizada, especialmente si puede causar un perjuicio.
  • Derecho a la neutralidad de la red: Este principio garantiza que los proveedores de servicios de Internet no discriminen el tráfico, asegurando un acceso igualitario a todos los contenidos y aplicaciones.

Protección Legal en Argentina

En Argentina, la protección de los derechos digitales se basa en varias normativas, siendo la más importante la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Esta ley establece los principios de licitud y confidencialidad en el tratamiento de los datos y crea la Agencia de Acceso a la Información Pública como autoridad de aplicación. Sin embargo, la constante evolución tecnológica ha impulsado la necesidad de una legislación más específica para abordar delitos informáticos, el derecho al olvido y otros desafíos emergentes.

¿Cómo puedes proteger tus derechos digitales?

Proteger tus derechos digitales va más allá de la ley. Incluye prácticas cotidianas como:

  • Revisar la configuración de privacidad de tus redes sociales.
  • Utilizar contraseñas seguras y autenticación de dos factores.
  • Ser cauteloso al compartir información personal en sitios web desconocidos.
  • Informarte sobre la legislación vigente para saber cuándo y cómo actuar en caso de una vulneración.

Conclusión

El derecho digital es una rama del derecho en constante crecimiento que busca un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de los derechos de las personas. Informarse sobre estos derechos es el primer paso para navegar de forma segura y consciente en el mundo digital.

¿Qué opinas sobre el derecho a la privacidad online? ¡Déjanos tu comentario!

No hay comentarios:

Home office y flexibilidad laboral: Aspectos legales clave en Argentina

El auge del Home Office y la Flexibilidad Laboral El home office , también conocido como teletrabajo o trabajo remoto, se ha consolidado co...