(Fuente: OSSORIO, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Ed. Eliasta, Ed. 27°, Buenos Aires, p. 363)
jueves, 12 de febrero de 2009
Cuál es el concepto de "Dominio Revocable"?
(Fuente: OSSORIO, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Ed. Eliasta, Ed. 27°, Buenos Aires, p. 363)
miércoles, 11 de febrero de 2009
Qué significa "Homologación del Acuerdo Preventivo"?
(Fuente: RIVERA, Julio C., Instituciones de Derecho Concursal, Tomo I, Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, 2º Ed., Buenos Aires, 2003. p. 476)
martes, 10 de febrero de 2009
Cuál es el significado legal de "pontazgo"?
lunes, 9 de febrero de 2009
Cuál es el concepto de "culpabilidad"?
La culpabilidad es el juicio que permite vincular en forma personalizada el injusto a su autor y de este modo operar como el principal indicador que, desde la teoría del delito, condiciona la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre éste. En síntesis, puede concluirse más detalladamente, que la culpabilidad es el juicio necesario para vincular en forma personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar como principal indicador del máximo de la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre éste. Este juicio resulta de la síntesis de un juicio de reproche basado en el ámbito de autodeterminación de la persona en el momento del hecho (formulado conforme a elementos formales proporcionados por la ética tradicional) con el juicio de reproche por el esfuerzo del agente para alcanzar la situación de vulnerabilidad en que el sistema penal ha concretado su peligrosidad, descontando del mismo el correspondiente a su mero estado de vulnerabilidad.
(Fuente: Zaffaroni, Eugenio R.; Derecho Penal Parte General, Ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina, 2º Ed., 2005, p. 650)
domingo, 8 de febrero de 2009
Qué significa "Volenti non fit injuria"?
Frente al que lo acepta no tiene lugar ningún injusto. Fue la máxima que en el derecho romano negaba la inexistencia de entuerto cuando intervenía la propia voluntad del afectado.
(Fuente: Zaffaroni, Eugenio R.; Derecho Penal Parte General, Ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina, 2º Ed., 2005, p. 498)
sábado, 7 de febrero de 2009
Cuál es el concepto de "Tipo Penal"?
Cuál es el concepto de "Derecho Penal"?
El derecho penal es la rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de las leyes penales, propone a los jueces un sistema orientador de decisiones que contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del estado constitucional de derecho.
(Fuente: Zaffaroni, Eugenio R.; Derecho Penal Parte General, Ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina, 2º Ed., 2005, p. 5)
Home office y flexibilidad laboral: Aspectos legales clave en Argentina
El auge del Home Office y la Flexibilidad Laboral El home office , también conocido como teletrabajo o trabajo remoto, se ha consolidado co...
-
Sabías que...? "in fine" es un adverbio que significa al final, en la parte final. Usualmente se lo emplea para indicar que el a...
-
Ciclos de la Violencia La violencia se da en situaciones cíclicas. El concepto de ciclo ayuda también a explicar por qué las mujere...
-
Expresión latina en el sentido de: "del cual" o "de la cual". Se usa en derecho sucesorio para referirse al "causan...