miércoles, 5 de septiembre de 2007

Instrumentos financieros derivados (derivatives)

Son contratos financieros mediante los cuales un sujeto se obliga a pagar a otro una suma de dinero que será determinada conforme a la evolución de otro bien que se toma como referencia, llamado bien subyacente o referencia que cotiza en el mercado. La referencia no es tomada solamente para determinar el precio, sino que hay una finalidad especulativa, lo cual introduce un elemento aleatorio, o bien de cobertura, ya que la determinación del precio final se sujeta a la evolución de varios instrumentos de modo tal que se fracciona el riesgo neutralizándose las oscilaciones.
(Fuente: Lorenzetti, Ricardo Luis (2003), Contratos - Parte Especial, Rubinzal - Culzoni Editores)

No hay comentarios:

Home office y flexibilidad laboral: Aspectos legales clave en Argentina

El auge del Home Office y la Flexibilidad Laboral El home office , también conocido como teletrabajo o trabajo remoto, se ha consolidado co...