lunes, 11 de mayo de 2020

En el Teorema de Coase, qué significa "Ausencia de costos de transacción"?

Implica que no hay costos para negociar la transferencia de los derechos de propiedad entre las partes; y que no hay costo para monitorear su cumplimiento (incentivo para cumplir: que sea costoso incumplir), porque cuando un contrato se incumple esto genera un costo.

¿Cómo debe interpretarse?

Considerar que los costos de transacción son NULOS cuando la negociación es tan perfecta que resulta posible que alguien se apropie de todos los excedentes que el mercado es capaz de generar.

¿Qué pasa si los costos de transacción no son NULOS?

Coase dice que una adecuada asignación de derechos de propiedad puede servir para REDUCIRLOS y para hacer innecesarias transacciones costosas.

Los costes de transacción en las inversiones

En el teorema de Coase... qué significa que los "derechos de propiedad estén bien definidos"?

        Significa: 

        1) Que todos los bienes y recursos tienen dueño (sea público o privado). 

        2) Que todos conocen y están claras las limitación al uso y goce de los bienes y derechos. 

        3) Que se conoce qué puede hacerse para remover esas limitaciones… si es que se puede.


Patrimonio: Concepto, Características y Acepciones


Tragedia de los comunes

Explica que cuando un recurso es poseído conjuntamente por varios agentes económicos a la vez, se genera un fenómeno de SOBREEXPLOTACIÓN del recurso.

Externalidad negativa – Caso de asignación deficiente de los derechos de propiedad.

SOBREEXPLOTACIÓN del recurso, significa que el costo supera el beneficio.

Se trata de una propiedad que es de todos y al mismo tiempo no es de nadie, por lo tanto hay un aprovechamiento de los bienes cuya propiedad no está bien definida.

Es un caso de asignación deficiente de los derechos de propiedad.

La tragedia de los comunes 


 

Relación entre Propiedad y "Apropiabilidad"

       El principal efecto económico de LA ASIGNACIÓN de los derechos de propiedad es la APROPIABILIDAD (o APROPIACIÓN) DE LOS BENEFICIOS que se generan.

 ¿Qué es la APROPIABILIDAD?

        Implica que quien posee ciertos derechos de propiedad sobre una determinada fuente de ingreso, también es propietario de los frutos que se generan y puede excluir del goce a terceros que no posean derechos de propiedad.

      Es decir, tengo la propiedad del bien , ERGO también soy propietarios de los frutos que ese bien genera y puedo excluir a cualquier persona del uso y goce de ese bien.

 ¿Sobre qué influye la relación derechos de propiedad-apropiabilidad y de qué manera lo hace? (El problema de la subinversión):

        Influye sobre la INVERSIÓN, es un incentivo para invertir, porque si los beneficios que genera una inversión no fueran apropiables por quien la realiza, es probable que esa inversión no se realice o que las que se realizan disminuyan.

     En consecuencia, el beneficio individual que la inversión genera en quien invierte, genera un beneficio social (la sociedad es más rica). Si puedo apropiarme de los frutos, entonces tendré un INCENTIVO PARA INVERTIR: esto generará un nivel de inversión eficiente.

       - SÍ INVIERTO cuando la ganancia es mayor que la inversión (Ganancia > Inversión).

       - NO INVIERTO cuando la inversión no me genera mayores ganancias (Ganancia < Inversión).


Apropiabilidad Magazines

Costos de transacción "ex post"

Los costos de transacción ex post, son aquellos que surgen cuando se incumplió una obligación o contrato, es decir cuando hay daño:
1. Costo de monitoreo: es el costo de controlar el cumplimiento. Se relaciona con los incentivos para el cumplimiento: se cumple o incumple no porque seamos buenos o malos, sino porque nos conviene o no su cumplimiento.
2. Costos del sistema legal: ¿cuánto cuesta litigar? ¿cuál es el costo de acceder a la justicia?. A veces obtener una sentencia es más barato que un cambio legislativo. 
Es más fácil (económico) una decisión judicial que modificar la ley. Pero obtener una sentencia que me favorezca tiene sus costos. Ej. El conocimiento del derecho.

ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA ...

viernes, 8 de mayo de 2020

Qué son los costos de transacción "ex ante"?

Son aquellos costos que se generan al momento de realizar la negociación, por ejemplo:
1. Costos de información: sobre el producto, el precio, las partes contratantes, la búsqueda con co-contratante.
2. Las diferencias culturales: no es lo mismo contratar en Argentina que en Irak o en la India: el costo adicional es conocer el idioma.
3. Costos del contrato: redacción, instrumentación, sellado, honorarios, etc.

Costos de transacción, Boletín C-2 de las NIF. Parte 1 | Noticias FENS

Teorema de Coase

Sea cual fuere la asignación inicial específica de los derechos de propiedad, el resultado final será EFICIENTE siempre y cuando la asignación legal esté bien definida y cuando las partes puedan llegar a un acuerdo  y aplicarlo sin costo alguno.

1) Dada una situación de costos de transacción cero se podría lograr un resultado eficiente con independencia de la norma atributiva de derecho elegida
La norma elegida afectaría la distribución de la renta.

2) Dada una situación con costo de transacción la solución eficiente no puede lograrse con independencia de la norma jurídica elegida.
Será preferible la norma que reduzca al mínimo los efectos de los costes de transacción.

Regla: “Nadie mejor que uno mismo puede saber aquello que más le conviene”

Ronald Coase | elcato.org

Criterio de eficiencia para Posner

Richard POSNER precisa tres palabras: 

1. Valor: valor económico de algo es la cantidad que una persona está dispuesta a pagar por ello.
2. Utilidad: en sentido del utilitarismo, significa FELICIDAD. Ej: extracto de hormona pituitaria.
3. Eficiencia: el término lo utiliza para señalar la atribución de recursos en el que el valor es maximizado.

Los Criterios de Eficiencia

Eficiencia según Scitovsky (doble criterio) - Criterio de Scitovsky

1) Una situación "A" es socialmente preferible a una situación "B", si los GANADORES pudieran sobornar a los perdedores para que aceptaran el cambio;  y
2) y simultáneamente, los PERDEDORES pudieran sobornar a los ganadores para que no hicieran el cambio.
Crítica: este criterio puede llevar a un movimiento en círculo.

Definición de Eficiencia » Concepto en Definición ABC

Eficiencia según Kaldor y Hicks - Criterio de Kador & Hicks

Amplían los límites de la eficiencia de Pareto mediante la introducción del concepto de compensación.

Una situación será preferible a otra inicial si en el transcurso de una a otra el “ganador” es capaz de compensar a los “perdedores” con las ganancias percibidas y aún así retener un beneficio.

Plantean la posibilidad de que los PERDEDORES por algún cambio de política puedan ser COMPENSADOS por su pérdida, y después de ello los GANADORES con el cambio de política se pudieran encontrar con una situación aún mejor que antes, entonces se puede considerar que el cambio aumenta el bienestar de la comunidad (compensar y a pesar de ello encontrarse aún mejor).

LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA ...

Eficiencia según Pareto - Criterio de Pareto

La asignación “A” de los bienes es preferida a la asignación “B”, si con la asignación “A” TODAS las personas están en igual situación que con “B”, y al menos una persona esta MEJOR situación que con “B”.

Mejora de Pareto: una persona está mejor SIN que otra esté peor.

Óptimo de Pareto: situación en que no puede mejorar nadie, sin que otro se vea perjudicado. Esta situación NO ADMITE MÁS MEJORAS.

Las limitaciones de este criterio es que la decisión implica unanimidad.


Qué es Eficiencia económica? » Su Definición y Significado [2020]

 


Concepto de Análisis Económico del Derecho (AED)

Para Chiassoni, es un movimiento en el que adeptos, abogados-economistas, emplean nociones económicas, teorías y standards para ejecutar tradicionales tareas jurídicas, como proveer una explicación sistemática de un área determinada del Derecho positivo, o trabajan con conceptos-llaves para ser usados en la aplicación de estatutos y doctrinas judiciales, o critican estatutos u opiniones judiciales, o establecen propuestas para la reforma de la legislación y de la jurisprudencia.

Lo común y definitorio del AED es la aplicación de la teoría económica en la explicación del Derecho.

Desde el AED (perspectiva tradicional) se sostiene que las personas actúan como maximizadoras racionales de sus satisfacciones:

1. Idea de “maximización de la riqueza”: se mide por lo que la gente está dispuesta a pagar por algo o lo que exigiría en dinero por separse de ella.

2. Para sostener el concepto de “maximización de la riqueza” Posner utiliza los principios de “autonomía” y “consenso”.

El Análisis Económico del Derecho - CIEPV UCAB - Medium

miércoles, 6 de mayo de 2020

Qué significa "Blockchain"?


La “blockchain” o cadena de bloques es el desarrollo tecnológico fundacional de las criptomonedas.

Es una base de datos, pero posee ciertas características para garantizar su integridad que la distinguen de cualquier otra:

1. Los datos no se incorporan sucesivamente, uno a uno, sino que se agrupan en un “bloque”, el cual se agrega a la cadena de bloques.

2. Cada bloque nuevo incorpora, entre sus datos, el “Hash correspondiente al bloque anterior.

3. Si se modifica un dato en un bloque anterior, el “Hash” de ese bloque se altera y, por ende, no va a coincidir con el “Hash” registrado en el bloque siguiente.

Los principales retos en la regulación del "blockchain" explicados

Qué es una función "hash"?

Una función “Hash” es un conjunto de cálculos estandarizados que pueden aplicarse sobre un archivo o dato informático para obtener un resultado numérico que puede utilizarse a modo de huella digital” del archivo o dato informático.

Si se calcula el “Hash” de un archivo o dato informático y luego se lo modifica (por ejemplo, modificando, agregando o quitando un caracter al texto de un documento de Word), al aplicarle la misma función “Hash”, obtendremos un resultado diferente.

HASH. La función que nos garantiza la autenticidad del archivo ...

martes, 5 de mayo de 2020

Iura in re aliena

"Derechos reales sobre cosa ajena". En la actualidad lo son las servidumbres (derechos reales de goce o disfrute), y la prenda y la hipoteca (derechos reales de garantía). En el Derecho Romano se sumaban, como derechos reales de goce sobre cosa ajena, el de superficie y el de enfiteusis.
(Fuente: RODRÍGUEZ, Agustín W., GALETTA DE RODRÍGUEZ, Beatriz, Diccionario Latín Jurídico, Locuciones latinas de aplicación jurídica actual, Ed. García Alonso, 1º Ed., Buenos Aires, 2008, p. 124).

DERECHO ROMANO: DERECHOS REALES SOBRE LA COSA PROPIA: LA PROPIEDAD.

Criptomonedas: aspectos jurídicos

Son bienes intangibles:


La mayoría de la doctrina considera que las monedas virtuales son, en cuanto a su naturaleza jurídica, bienes. Por lo tanto, las monedas virtuales son representaciones digitales de valor que, como tales, son intangibles” 


(Fuente: Eraso Lomaquiz, Santiago E., Las monedas virtuales en el Derecho argentino. Los Bitcoin, LL, 31/12/2015, T. 2016-A, pág. 727, Cita Online: AR/DOC/4070/2015).


Integran el patrimonio de las personas: 


Artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este Código”.


Artículo 15 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.”


Pueden ser objeto de los contratos: 


Artículo 1003 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de la Sección 1a, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial”.


▷ Que son las Criptomonedas ? ¡Todo lo que necesitas saber 【2019】!

Home office y flexibilidad laboral: Aspectos legales clave en Argentina

El auge del Home Office y la Flexibilidad Laboral El home office , también conocido como teletrabajo o trabajo remoto, se ha consolidado co...