1. La fidelidad -de fides, fe-, implica un concepto amplio, que socialmente incluye el deber, para cada cónyuge, de observar una conducta inequívoca, absteniéndose de cualquier relación que cree una apariencia comprometedora y lesiva para la dignidad del otro.
(Fuente: Bossert, Gustavo A; Zannoni, Eduardo A. (2004), Manual de derecho de familia, Editorial Astrea, 199 p.)
miércoles, 30 de enero de 2008
Qué significa acriminación?
Acusación que se hace contra alguien imputándole la comisión de un delito.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa acracia?
Supuesto estado anterior al social, en que los individuos vivieron sin sujeción a leyes y autoridades. Anarquía significa lo mismo. En las fantasías jusnaturalistas correspondía al llamado "estado de naturaleza", que hoy sabemos era el más antinatural posible; como que fue una quimérica proyección del bíblico edén, sobre el plano terrestre.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa Aceptilación?
Nombre que, en la antigua Roma, se daba a la condonación que de una deuda hacía el acreedor ante el magistrado, ya fuera ella total o parcial .
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa accesión?
Uno de los medios de adquirir el dominio de las cosas. Consiste en el acrecentamiento de una cosa por otra, ya sea por adhesión natural o artificial. Son casos particulares de accesión: el aluvión, la avulsión, la edificación y plantación y la adjunción.
Por aluvión se adquiere el dominio de las masas de tierra que, paulatinamente, son llevadas por la fuerza de las aguas y van a unirse a los inmuebles ribereños formando un todo. La avulsión se verifica cuando las aguas de un río o arroyo llevan súbitamente alguna cosa susceptible de adherirse, a un campo inferior, y la cosa se le adhiere naturalmente. La edificación y plantación se refiere a las construcciones, a las siembras y plantaciones que con materiales ajenos se hacen en terreno propio. Es entendido que quedan a salvo los derechos del dueño de los materiales empleados, si hubo mala fe por parte del dueño de la heredad. La adjunción es una accesión de cosas muebles, de distintos dueños, y que se han unido de modo tal que vienen a constituir una sola. La adquisición accesoria, el justo valor.
Si no hay cosa principal y puede hacerse la separación de ellas, se hará a costas de quien las unió sin estar autorizado. Si las cosas son inseparables pero reconocibles, el dueño de la cosa que fue unida y que no fue consultado a tal fin, puede exigir el pago del valor que tenía la cosa antes de la unión.
Por aluvión se adquiere el dominio de las masas de tierra que, paulatinamente, son llevadas por la fuerza de las aguas y van a unirse a los inmuebles ribereños formando un todo. La avulsión se verifica cuando las aguas de un río o arroyo llevan súbitamente alguna cosa susceptible de adherirse, a un campo inferior, y la cosa se le adhiere naturalmente. La edificación y plantación se refiere a las construcciones, a las siembras y plantaciones que con materiales ajenos se hacen en terreno propio. Es entendido que quedan a salvo los derechos del dueño de los materiales empleados, si hubo mala fe por parte del dueño de la heredad. La adjunción es una accesión de cosas muebles, de distintos dueños, y que se han unido de modo tal que vienen a constituir una sola. La adquisición accesoria, el justo valor.
Si no hay cosa principal y puede hacerse la separación de ellas, se hará a costas de quien las unió sin estar autorizado. Si las cosas son inseparables pero reconocibles, el dueño de la cosa que fue unida y que no fue consultado a tal fin, puede exigir el pago del valor que tenía la cosa antes de la unión.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto de abuso de confianza?
Quien aprovechándose de la vinculación, el trato o la buena fe de otro, causa un daño (estafa, robo, defraudación, negocios ilícitos, etc.), incurre en "abuso de confianza", circunstancia agravante del delito que, evidentemente, tendría menor gravedad si hubiera sido cometido por un sujeto que no estaba obligado a respetar la especial situación que él tenía con respecto al damnificado.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto jurídico de abuso de autoridad?
Se produce esta figura delictiva cuando quien se halla investido de poderes públicos, realiza en su gestión actos contrarios al deber que le imponen las leyes, por los que aflige la libertad de las personas, las intimida o de cualquier manera les causa vejámenes o agravios materiales o morales.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el significado legal de abuso de armas?
Delito que se comete por usar armas contra alguien, aunque no se cause herida.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa absolutismo?
Nombre con que se designa cualquier régimen político arbitrario, discrecional y violento, sea el de Nerón, de los Tudor, Hitler o cualquier otro autócrata cuya voluntad incontrastable no encuentra el freno de las leyes y de las libertades públicas. En nuestros días, el absolutismo se denomina con la palabra, proveniente de la jerga mussoliniana, "totalitarismo".
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto de absolución de posiciones?
Prueba usada en los juicios civiles y en los comerciales, consistente en la declaración jurada que debe prestar una de las partes a requerimiento de la otra, sobre hechos personales o que deba conocer por razón de tareas o funciones. Llámesela también "confesión judicial” o "prueba confesional".
Si el citado a absolver posiciones no concurre, sin excusarse, puede ser tenido por confeso. Se dice, si así sucede, que hay "confesión ficta".
Si el citado a absolver posiciones no concurre, sin excusarse, puede ser tenido por confeso. Se dice, si así sucede, que hay "confesión ficta".
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el significado legal de absolución?
Declaración de improcedencia de la querella o acusación, que hace el juez del crimen, por cuya virtud el imputado queda exento de toda pena.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa absentismo?
Habitual residencia de un propietario fuera del país donde posee sus bienes. Este hecho es apreciado por una política fiscal que tiende a reprimirlo, imponiendo gravámenes apreciables a dichos bienes. La razón de este criterio tributario está en que se entiende injusto a quien se beneficia con rentas en un país, las disfrute permanentemente en otro, obteniendo recursos extraños a su trabajo, dedicación o administración.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto legal de abrogación?
(Del latín: "ab", separación y "rogatio", petición o súplica). Este término ha caído casi por completo en desuso. Se lo ha reemplazado por "derogación", que no significa precisamente lo mismo. (V. Derogación).
Hablando con justeza, abrogación de la ley significa su total abolición o supresión. Es lo que expresaba Modestino: "... Derogatur legi aut abrogatur ... Abrogatus legí cum prorsus tollitur". Lo que viene a querer decir; "Deróganse y abróganse las leyes. Abróganse cuando las normas pierden su vigor o se borran totalmente".
En las asambleas del antiguo pueblo romano (comicios por curias), se dictaban leyes y la proposición de ellas se llamaba "rogatio". De manera que el prefijo "ab" tiene carácter o sentido de separación o antítesis con la idea de la "rogatio".
La abrogación puede ser: tácita y expresa. La primera se verifica en razón del principio según el cual no pueden coexistir en el área del derecho dos leyes dictadas en distinto tiempo, sobre el mismo objeto y de sentido contrario, pues solo tiene vigencia la promulgada y publicada en fecha posterior. La segunda clase de abrogación puede tener carácter general (como cuando se hace referencia a "todas las leyes que se opongan") o especial (cuando se alude a la ley o leyes determinadas). En el antiguo derecho, hubo tiempo en que no se abrogaban explícitamente las leyes. Eran sucesivas pero sin conexión; se creaban por ello fundamentales antagonismos; y aunque hubieran caído en desuso se consideraba como que tenían una vida eterna, larval. Sin duda, fue en el texto de la ley de las Doce Tablas donde se insertó, por vez primera, el principio de la sustitución de las leyes en el tiempo.
En el derecho anterior a la codificación, esto es, con anterioridad al período romántico de la elaboración jurídica, la abrogación de las leyes podía realizarse merced a la acción de la costumbre "contra la ley". (V. Costumbre). En nuestros días, no; la abrogación sólo se opera por medio de otras leyes. El uso o desuso, la costumbre, la jurisprudencia relativa a la inconstitucionalidad, no surten efectos abrogatorios. Este principio legalista es traducción rigurosa del espíritu racionalista que caracterizó a la mentalidad revolucionaria e inmediatamente post - revolucionaria (fines del siglo XVIII y principios del XIX). V. Derogación - Enervación de la ley - Subrogación).
Hablando con justeza, abrogación de la ley significa su total abolición o supresión. Es lo que expresaba Modestino: "... Derogatur legi aut abrogatur ... Abrogatus legí cum prorsus tollitur". Lo que viene a querer decir; "Deróganse y abróganse las leyes. Abróganse cuando las normas pierden su vigor o se borran totalmente".
En las asambleas del antiguo pueblo romano (comicios por curias), se dictaban leyes y la proposición de ellas se llamaba "rogatio". De manera que el prefijo "ab" tiene carácter o sentido de separación o antítesis con la idea de la "rogatio".
La abrogación puede ser: tácita y expresa. La primera se verifica en razón del principio según el cual no pueden coexistir en el área del derecho dos leyes dictadas en distinto tiempo, sobre el mismo objeto y de sentido contrario, pues solo tiene vigencia la promulgada y publicada en fecha posterior. La segunda clase de abrogación puede tener carácter general (como cuando se hace referencia a "todas las leyes que se opongan") o especial (cuando se alude a la ley o leyes determinadas). En el antiguo derecho, hubo tiempo en que no se abrogaban explícitamente las leyes. Eran sucesivas pero sin conexión; se creaban por ello fundamentales antagonismos; y aunque hubieran caído en desuso se consideraba como que tenían una vida eterna, larval. Sin duda, fue en el texto de la ley de las Doce Tablas donde se insertó, por vez primera, el principio de la sustitución de las leyes en el tiempo.
En el derecho anterior a la codificación, esto es, con anterioridad al período romántico de la elaboración jurídica, la abrogación de las leyes podía realizarse merced a la acción de la costumbre "contra la ley". (V. Costumbre). En nuestros días, no; la abrogación sólo se opera por medio de otras leyes. El uso o desuso, la costumbre, la jurisprudencia relativa a la inconstitucionalidad, no surten efectos abrogatorios. Este principio legalista es traducción rigurosa del espíritu racionalista que caracterizó a la mentalidad revolucionaria e inmediatamente post - revolucionaria (fines del siglo XVIII y principios del XIX). V. Derogación - Enervación de la ley - Subrogación).
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el significado legal de aborto?
Para el derecho, sólo interesa el aborto provocado y malicioso, que es considerado delito y penado como tal. En consecuencia, forzar de algún modo el alumbramiento para impedir que éste se produzca naturalmente, determinando por tal medio la expulsión del feto antes de término, constituye el hecho que cae dentro del área del derecho penal, siempre que no se trate de aborto médico.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto jurídico de abordaje?
Choque de una embarcación con otra, sea por dolo, negligencia, fuerza mayor, impericia, etc. Este hecho está previsto en derecho marítimo como fuente de derechos y obligaciones, por los daños que puedan ocasionarse.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa abolir?
Suprimir, eliminar, dejar sin efecto leyes o instituciones.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto jurídico de abogado?
Sujeto versado en derecho, con título profesional habilitante para la defensa en juicio de derechos ajenos.
Debe ser un campeón de la justicia, un honrado y hábil intérprete derecho, un amante de la verdad y del decoro. En la práctica, empero, no pocos letrados merecen calificativos denigrantes, como: "picapleitos”, “avenegras", "leguleyos", etc.
Se ha dicho que el abogado debe ser "como la hoja de una espada: recta, flexible, brillante y acerada”. No obstante, circulan desde antiguo, frases y aforismos que permiten juzgar del temor que inspiran los malos abogados. Sin duda, por aquello que se ha dicho muy sabiamente: "cuando el abogado no ejerce la más noble de todas las profesiones, es porque la ha convertido en el más vil de todos los oficios".
Es interesante recordar que, durante la Colonia, en Villa de Santa María de los Buenos Aires (O del Buen Aire), se produjo un grave alboroto ante la amenaza de entrada de "tres abogados". El regidor del Corro mocionó para que no se los acogiera, porque estimaba la existencia de tales personas perjudicial para la población.
Etimológicamente, abogado significa el que defiende, consuela, da socorro. De ahí que en el santoral católico haya también abogados y abogadas.
Debe ser un campeón de la justicia, un honrado y hábil intérprete derecho, un amante de la verdad y del decoro. En la práctica, empero, no pocos letrados merecen calificativos denigrantes, como: "picapleitos”, “avenegras", "leguleyos", etc.
Se ha dicho que el abogado debe ser "como la hoja de una espada: recta, flexible, brillante y acerada”. No obstante, circulan desde antiguo, frases y aforismos que permiten juzgar del temor que inspiran los malos abogados. Sin duda, por aquello que se ha dicho muy sabiamente: "cuando el abogado no ejerce la más noble de todas las profesiones, es porque la ha convertido en el más vil de todos los oficios".
Es interesante recordar que, durante la Colonia, en Villa de Santa María de los Buenos Aires (O del Buen Aire), se produjo un grave alboroto ante la amenaza de entrada de "tres abogados". El regidor del Corro mocionó para que no se los acogiera, porque estimaba la existencia de tales personas perjudicial para la población.
Etimológicamente, abogado significa el que defiende, consuela, da socorro. De ahí que en el santoral católico haya también abogados y abogadas.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el significado de Ab Intestato?
Expresión latina usada en derecho para indicar que una persona ha fallecido sin dejar testamento. En tal caso, sucesión 'ab intestato" se contrapone a "sucesión testamentaria" (V. Sucesión).
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el concepto jurídico de abigeato?
Hurto de ganado. Entre nosotros no está muy difundido el término; se dice popularmente "cuatrería"; al que la comete “cuatrero" y hasta circula el verbo “cuatrerear".
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Qué significa abdicación?
En derecho político, la renuncia que hace un soberano (emperador, rey, príncipe, etc.), a su poder de tal.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri.)
Cuál es el significado legal de abandono?
1) En general, dejación, no protección, desamparo. En derecho civil, puede hablarse de abandono de personas y de cosas. Así: un hijo puede ser abandonado por sus padres, una esposa puede ser abandonada por el esposo, o viceversa, un padre o una madre ancianos y enfermos pueden ser abandonados por el hijo adulto, etc. Cuando una cosa es abandonada por el dueño, es posible que venga a ser ocupada o aprehendida por otra persona.
2) En el orden mercantil, se habla de abandono de cosas tan sólo. Tal ocurre cuando un asegurado abandona las cosas aseguradas a las aseguradoras, en las situaciones previstas por la ley.
3) También puede hablarse de abandono de acciones en juicio, lo que se llama "desistimiento".
4) El abandono del domicilio determina que la ley resuelva la situación de las personas, fijándoles uno hasta que constituyan el nuevo.
5) El derecho a la posesión de minas, se pierde por abandono.
2) En el orden mercantil, se habla de abandono de cosas tan sólo. Tal ocurre cuando un asegurado abandona las cosas aseguradas a las aseguradoras, en las situaciones previstas por la ley.
3) También puede hablarse de abandono de acciones en juicio, lo que se llama "desistimiento".
4) El abandono del domicilio determina que la ley resuelva la situación de las personas, fijándoles uno hasta que constituyan el nuevo.
5) El derecho a la posesión de minas, se pierde por abandono.
(Fuente: Orgaz, Arturo (1961); Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales, Editorial Assandri)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Home office y flexibilidad laboral: Aspectos legales clave en Argentina
El auge del Home Office y la Flexibilidad Laboral El home office , también conocido como teletrabajo o trabajo remoto, se ha consolidado co...
-
Sabías que...? "in fine" es un adverbio que significa al final, en la parte final. Usualmente se lo emplea para indicar que el a...
-
Ciclos de la Violencia La violencia se da en situaciones cíclicas. El concepto de ciclo ayuda también a explicar por qué las mujere...
-
Expresión latina en el sentido de: "del cual" o "de la cual". Se usa en derecho sucesorio para referirse al "causan...